top of page
WhatsApp Image 2024-12-02 at 16.05_edited.png
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube

ACCIÓN TERRITORIO

Hojas de banana

Sobre nosotros

Nuestra misión nace de un profundo compromiso con la vida y el bienestar de las generaciones presentes y futuras .

Somos conscientes que a través de la integración de la comunidad, la preservación  ambiental, el fortalecimiento de la democracia y la cooperación se puede forjar un mejor territorio y contribuir al cuidado del planeta.

Nuestra misión 

Impulsar  el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las comunidades mediante acciones concretas. Nos dedicamos a proteger nuestro patrimonio natural , reforzar los pilares de la democracia y articular el territorio, involucrando actores locales en el esfuerzo colectivo por un futuro próspero. Nuestro trabajo se alinea con los Planes de Desarrollo Nacional, Departamentales, locales, y abraza los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Eduardo actividades
Entrega de regalos Acción territorio

Aspiramos a contribuir con una sociedad comprometida con la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de la democracia, el respeto inquebrantable por los derechos humanos, la promoción de la paz y el desarrollo económico inclusivo. Nuestra visión se fundamenta en el principio  "Propuestas por la vida".

Nuestra visión

Nuestra visión se fundamenta en el principio  "Propuestas por la vida".

Nuestro Equipo

WhatsApp Image 2025-01-29 at 20.20.30.jpeg

Eduardo Orozco Jaramillo

Director Ejecutivo de la Fundación Acción Territorio. Abogado, Especialista en Gerencia Social y Escritor. Con amplia experiencia en administración pública, ha sido alcalde, asesor de la Federación Colombiana de Municipios y ocupado cargos de dirección en gobiernos departamentales y municipales. Ha participado en simposios, conferencias, encuentros y misiones internacionales en España, Brasil, Bolivia y Panamá sobre desarrollo local, descentralización, liderazgo territorial y modelos productivos para pequeños empresarios agrícolas. Autor del libro Mi Constitución, principios y valores, utilizado en centros educativos de Colombia para la enseñanza de la Constitución.

sara giraldo 2.jpeg

Sara Giraldo Posada

Abogada con una maestría en Derecho Público y estudios avanzados en Derecho Ambiental. Ha sido docente universitaria en Derecho Constitucional, Contratación Estatal y Filosofía del Derecho y Asesora en el sector público. Su pasión se centra en la protección del medio ambiente y los asuntos de género, campos en los que combina su experiencia profesional con activismo para promover cambios significativos en la comunidad.

carlos eduardo_edited.jpg

Carlos Eduardo Orozco Arbeláez

Joven psicólogo apasionado por la naturaleza, los animales y el deporte. Comprometido con el bienestar social, integra su profesión con un enfoque humanista, promoviendo la resiliencia y el desarrollo comunitario. Su trabajo busca equilibrar mente, cuerpo y entorno, impulsando cambios positivos en las personas y su relación con el mundo, contribuyendo al bienestar colectivo desde la psicología y la conciencia ambiental.

sebas.jpeg

Sebastián Giraldo

Comunicador Social y Periodista con más de 10 años de experiencia en estrategias de comunicación, gestión de proyectos y liderazgo de equipos. Experto en conectar necesidades con soluciones, con conocimientos en metodologías ágiles, editor de contenido y comunicación organizacional. Comprometido con el servicio social, ha participado en campañas educativas, ambientales y comunitarias, destacándose en la organización de actividades y la coordinación de equipos para generar un impacto positivo.

WhatsApp Image 2025-01-29 at 08.15.07.jpeg

Juan Esteban Orozco Arbeláez 

Cofundador de la fundación Acción Territorio. Estudiante de Gobierno y relaciones internacionales de la facultad de derecho y ciencias políticas en la universidad Gran Colombia – Armenia. Habilidades en liderazgo, relaciones públicas y oratoria. Con conocimientos en administración, gestión y formulación de proyectos. Líder juvenil en las áreas ambientales, sociales y culturales.

constanza.jpeg

Luz Constanza Duque Vargas

Contadora Pública, Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, Magíster en Gerencia del Talento Humano con amplia experiencia de más de 20 años en el sector Público y Privado en la implementación de modelos de control y evaluación de la Gestión, con habilidades analíticas y críticas y con una mentalidad de resolución de conflictos e innovación. Comprometida en liderar acciones que contribuyan a la cooperación y preservación y cuidado del medio ambiente.

dora b.jpeg

Dora Beatriz Arbeláez Atehortúa

Administradora pública con especialización en gerencia financiera. Con amplia experiencia en el sector público, se destaca por su capacidad de gestión y compromiso con el uso eficiente de los recursos. Su enfoque integra desarrollo económico, responsabilidad social y la protección del entorno natural, garantizando que cada iniciativa contribuya al bienestar colectivo y a la sostenibilidad.

henry.jpeg

Henry Yesid Peña Vera

Abogado litigante, egresado de la UGC, especialista en Derecho Procesal de la Universidad del Rosario, con 19 años de experiencia. Con una marcada vocación de servicio, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos y el acceso a la justicia, contribuyendo al fortalecimiento democrático y al respeto por el debido proceso. Su compromiso social lo ha llevado a participar en iniciativas que promueven la equidad, la sostenibilidad y la protección del entorno, integrando su conocimiento jurídico en programas que impulsan la responsabilidad social y el desarrollo comunitario.

Nancy.jpeg

Nancy Velásquez Osorio

Ingeniera civil especializada en gerencia para ingenieros, gestión del riesgo y desarrollo. Con más de una década de experiencia, ha trabajado en planificación territorial sostenible y en la creación de entornos resilientes que fomenten el desarrollo equitativo. Durante diez años en INVIAS, lideró proyectos de infraestructura integrando la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático, desarrollando soluciones innovadoras para infraestructuras más seguras. Su mayor motivación es contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante un ordenamiento territorial que respete el entorno y genere oportunidades. Comprometida con la sostenibilidad, impulsa prácticas responsables para un futuro equilibrado y próspero.

bottom of page